“Abrazo Mutuo”: un mural que une a América desde la frontera de Tijuana

Tijuana, Baja California.— En la línea donde el muro se vuelve metáfora y la frontera respira historia, un nuevo mural emerge como símbolo de esperanza, unión y raíces compartidas. “Abrazo Mutuo”, la más reciente obra del artista tijuanense Alfredo Libre Gutiérrez, fue inaugurado en el Parque de la Amistad de Playas de Tijuana, con una ceremonia que no solo celebró el arte, sino la memoria ancestral.

Con 60 metros de largo y 9 de alto, la pieza es un tributo vivo a la profecía indígena del Águila y el Cóndor: una antigua visión que augura paz cuando ambas aves —representando al Norte y al Sur— vuelen juntas nuevamente. Hoy, esa visión queda plasmada en colores, símbolos y trazos sobre uno de los puntos más simbólicos del continente: el muro fronterizo entre México y Estados Unidos.

Durante la inauguración, danzantes mexicas, comunidades indígenas y vecinos de la zona compartieron un espacio de celebración y reflexión. Libre Gutiérrez, egresado del Tecnológico de Tijuana y con más de 25 años de trayectoria, explicó que el mural es un mensaje urgente en tiempos donde los muros aún dividen más de lo que conectan.

“El Cóndor representa el Sur, la cultura andina y amazónica; el Águila simboliza el Norte. No hay mejor lugar para representar esa unión que esta frontera binacional tan viva y tan herida a la vez”, declaró el artista.

La obra no se construyó sola. Diez artistas locales —entre ellos dos jóvenes kumiai acompañados por su abuela, quien ofreció talleres de plantas nativas y medicina tradicional— trabajaron durante tres semanas jornadas de hasta 12 horas, bajo el sol y el viento salino de la costa. El resultado: un paisaje mural que fusiona flora de Baja California, símbolos ancestrales y figuras que invitan al diálogo.

El financiamiento provino de una fundación con sede en Los Ángeles, que eligió Tijuana como el sitio ideal para sembrar arte en territorio fronterizo. Daniel Watman, director de programas de Los Amigos del Parque de la Amistad, lo expresó así:

“Aquí, donde la frontera separa, este mural busca unir. El águila y el cóndor se encuentran, y en ese abrazo simbólico, nos recuerdan que la paz empieza por el reconocimiento del otro”.

Más que una obra estética, “Abrazo Mutuo” se perfila como un acto de resistencia cultural y de afirmación identitaria. Para Libre, es también un llamado: “Tijuana necesita más murales que cuenten quiénes somos, de dónde venimos, y hacia dónde podemos volar juntos”.

Fotografías: Omar Martínez.

Compartir esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *