Tijuana, B.C. — Con una visión centrada en la educación, la cultura y la participación ciudadana como ejes para el cambio social, Jorge Melguizo, asesor de la Alcaldía Mayor de Bogotá y uno de los artífices de la transformación de Medellín, compartió este viernes una serie de propuestas para mejorar la calidad de vida en Tijuana.
Durante una conferencia de prensa organizada por el CDT Tijuana, Melguizo reflexionó sobre el proceso de cambio que vivió Medellín —una ciudad que hace dos décadas encabezaba las listas de violencia mundial y que hoy es reconocida por sus políticas de innovación social— y planteó líneas de acción para replicar ese camino en ciudades fronterizas como Tijuana.
“La ciudad no cambia por una sola gran obra, cambia cuando los barrios que han sido olvidados se convierten en espacios de oportunidades. Lo contrario de la inseguridad no es la seguridad, es la convivencia. Y la convivencia se construye con bibliotecas, centros culturales, canchas, y parques que estén abiertos todos los días”, expresó.
Melguizo enfatizó la importancia de generar entornos seguros a través de inversión constante en proyectos comunitarios y en infraestructura urbana que priorice a las personas, especialmente en zonas marginadas. Agregó que las ciudades necesitan ser verdes, caminables y con espacios públicos dignos: “Tijuana tiene que recuperar sus parques, banquetas y áreas verdes; sin eso, no hay calidad de vida”.
Asimismo, el asesor colombiano insistió en la necesidad de establecer mesas de trabajo intersectoriales donde ciudadanos, gobierno, empresas y sociedad civil diseñen y continúen proyectos más allá del ciclo electoral. “La transformación de Medellín no fue de un alcalde, fue de la continuidad de una sociedad comprometida que entendió que el cambio no depende de un partido, sino de una causa común”, puntualizó.
Las propuestas de Melguizo fueron bien recibidas por asistentes del sector académico, cultural y empresarial, quienes coincidieron en la urgencia de repensar Tijuana desde un enfoque que priorice la inclusión, la sostenibilidad y la justicia social.