El presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, emitió este viernes en Tijuana un posicionamiento público sobre la creciente inseguridad y la extorsión en el país, temas que impactan directamente a las familias y frenan el desarrollo económico y social de las comunidades.
Acompañado por presidentes de federaciones y centros empresariales de todo México, Sierra Álvarez hizo un llamado a la unidad y acción conjunta frente a los retos de seguridad que enfrenta el país. Subrayó que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más lacerantes para la ciudadanía y el sector productivo.
De acuerdo con datos expuestos por el dirigente empresarial, la cifra negra para denunciar la extorsión alcanza el 97%, lo que significa que casi ningún caso se reporta debido a la falta de confianza en las autoridades y al miedo a represalias. Además, advirtió que aun cuando se presentan denuncias, la mayoría no se integra adecuadamente en carpetas de investigación.
Sierra Álvarez exigió públicamente a las autoridades de los tres órdenes de gobierno atender con urgencia este problema, pues en la última década la extorsión ha aumentado 83%. Consideró indispensable que se apruebe la Ley General de Castigo a la Extorsión y que, en caso de que el delito sea cometido por un funcionario, la pena sea mayor.
El líder de COPARMEX también advirtió que las pequeñas y medianas empresas están “viviendo al día” debido a la inseguridad, lo que afecta directamente la economía local y nacional. Citó cifras del INEGI que señalan que 63% de los mexicanos mayores de 18 años se siente inseguro, reflejo de un clima que frena la inversión y la estabilidad social.
En su mensaje, llamó a unir esfuerzos entre gobierno, empresarios y sociedad civil, dejando de lado partidos y colores. “El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y las movilizaciones que generaron y continúan, son un reflejo del descontento que cruza generaciones, profesiones y regiones. Por eso, hoy hablamos desde Tijuana, una ciudad símbolo de resiliencia, frontera de oportunidades, pero también espejo de las urgencias que enfrenta México en materia de seguridad”, afirmó.
Por su parte, Roberto Vega Solís, presidente de COPARMEX Tijuana, destacó la urgencia de que el secretario de Seguridad federal visite la ciudad, tras los recientes hechos violentos, como el ataque a las instalaciones de la Fiscalía. “Es importantísimo porque en Tijuana hemos tenido un año complicado en materia de seguridad”, apuntó.
Ambos dirigentes coincidieron en que el combate a la inseguridad requiere coordinación real, voluntad y acciones inmediatas para recuperar la tranquilidad y garantizar condiciones dignas para el desarrollo económico en el país.
Fotos: Selene Reynoso / Border Zoom





















