TIJUANA, B.C. — En un país donde emprender es, muchas veces, un acto de resistencia más que una elección, las micro y pequeñas empresas son los pulmones que mantienen con vida la economía local. Hoy, esos pequeños gigantes encuentran una nueva oportunidad: nace la convocatoria Baja California Emprendedora 2025, un proyecto que busca no solo respaldar ideas, sino formar cimientos más sólidos para el desarrollo económico.
Desde las oficinas del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), representantes de la Fundación Coppel, Tijuana Innovadora y la Subsecretaría de Economía e Innovación presentaron la iniciativa que, más allá de entregar apoyos en especie por hasta 8 mil pesos, se propone como un acompañamiento real para quienes han decidido levantar un negocio desde cero.
Para aplicar, los aspirantes deberán completar al menos 41 de las 90 lecciones que ofrece la plataforma Coppel Emprende, impartidas por especialistas. Los 100 proyectos mejor evaluados recibirán el Capital Semilla, pero también algo menos tangible y quizá más valioso: dirección.
Michelle Guerrero, Subsecretaria de Fomento Económico, no ocultó la urgencia detrás de esta propuesta. “El 90% de nuestras empresas son micro, pequeñas y medianas. Sin ellas, la economía de Baja California simplemente no funciona”, subrayó. Y agregó un dato clave: más del 35% de la economía del estado aún opera en la informalidad. A nivel nacional, ese número se eleva hasta un 55%.
“Muchos no están en la formalidad no por falta de ganas, sino porque no saben cómo empezar. Aquí es donde entramos nosotros”, explicó Guerrero. La capacitación no es solo un requisito para obtener el apoyo: es la herramienta para sobrevivir, adaptarse y crecer en un entorno que rara vez perdona la improvisación.
José Galicot, presidente de Tijuana Innovadora, lo resumió con una mirada más humana: “Un emprendedor no solo arriesga dinero. Arriesga tiempo, sueños y, a veces, su tranquilidad. Esta convocatoria es un abrazo institucional para quienes se atreven”.
Las bases ya están disponibles en www.coppelemprende.com/bc, y los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 31 de octubre.
Detrás de cada negocio pequeño hay una historia de esfuerzo, una cocina encendida al amanecer, un taller improvisado en la cochera, una idea anotada en una servilleta. Esta vez, esa historia puede encontrar un camino más claro para crecer con fuerza, con guía… y con dignidad.