Con sello de futuro: Baja California instala comité para atraer inversiones y fortalecer lo hecho en México

Tijuana, B.C. — En un momento donde el crecimiento económico requiere no solo de cifras, sino de visión compartida, Baja California dio un paso firme hacia la consolidación de su liderazgo económico en la región: fue instalado oficialmente el Comité Promotor de Inversiones del estado, una iniciativa que busca atraer capital, fomentar el desarrollo sostenible y posicionar lo hecho en México como sinónimo de calidad y orgullo nacional.

El acto tuvo lugar en el Hotel Quartz de Tijuana, donde convergieron representantes del sector público, empresarial, académico e industrial, con la misión de delinear una estrategia común para transformar el entorno económico bajacaliforniano.

Durante su intervención, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda subrayó que el estado es hoy ejemplo nacional de dinamismo económico gracias a su gente, a la industria altamente capacitada y a un ecosistema empresarial que no deja de evolucionar. “Este comité simboliza la unión del talento con la oportunidad, del sector público con la iniciativa privada. Es una apuesta por el bienestar y el empleo sostenible”, señaló.

Junto al comité, también se realizó la entrega de certificados del programa “Hecho en México”, una distinción avalada por la Secretaría de Economía que reconoce a los productos, servicios y empresas que representan lo mejor del país.

“Hoy no solo promovemos inversión, promovemos identidad”, dijo María Bárbara Botello, promotora del distintivo. “Cada certificado ‘Hecho en México’ es un recordatorio de que lo nuestro también es sinónimo de excelencia”.

El diputado federal Alfonso Candelaria López celebró el inicio de una nueva etapa para Baja California: “Este comité no será solo un ente burocrático, será una plataforma para resolver, proponer, y garantizar transparencia en cada paso que dé la inversión en nuestra entidad”.

En tiempos donde la economía global exige visión, Baja California apuesta por la unión de voluntades. El reto es enorme, pero también lo es la convicción de quienes creen en el futuro de lo hecho aquí, por manos mexicanas.

Compartir esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *