Día Mundial del Perro: la lealtad que cambia vidas

TIJUANA.– Warri fue encontrado dentro de un bote de basura. Delgado, con la mirada apagada y la esperanza por los suelos. Pero el destino le tenía preparado un segundo acto: Alfonso, primo de quien lo halló, decidió adoptarlo sin pensarlo dos veces. Hoy, Warri no solo es un perro rescatado, es su compañero de caminatas, su terapia contra el estrés y su recordatorio diario de que el amor más incondicional a veces viene en cuatro patas.

Cada 21 de julio, el Día Mundial del Perro nos invita a mirar más allá del pelaje suave y la cola que se agita. Nos llama a ver a estos animales como lo que realmente son: compañeros de vida. Con una lealtad incuestionable y una capacidad para sanar sin palabras, los perros se han ganado su lugar en nuestros hogares y corazones.

Cristal Silva también lo sabe. Hace siete años, Coco y Chanel llegaron a su vida por medio de su hermana, una rescatista de animales. Desde entonces, dice que todo cambió: “Te conocen tanto y te llegan a amar tanto que ni te imaginas”, afirma con una sonrisa que habla de vínculos invisibles, pero profundos.

Ambos dueños coinciden en algo: tener un perro no es solo recibir cariño, es asumir un compromiso. Cuidarlos, pasearlos, alimentarlos y esterilizarlos no es opcional, es parte del trato que firmamos —aunque sin tinta— cuando decidimos adoptarlos.

Y es que mientras miles de perros siguen siendo abandonados en las calles de México, historias como las de Warri, Coco y Chanel nos recuerdan que todos merecen una segunda oportunidad. Quizá, en ese proceso, también nosotros seamos rescatados.

Compartir esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *