Tijuana.— En una apuesta decidida por fortalecer el contenido nacional dentro de las cadenas de suministro, el sector empresarial de Baja California encendió motores para posicionar el distintivo “Hecho en México” como eje estratégico de crecimiento económico.
La mañana de este miércoles se inauguró el foro Encuentro de Negocios con la Industria Maquiladora, organizado por Index Zona Costa Baja California. El evento reunió a 200 empresas proveedoras y alrededor de 50 compañías compradoras con el objetivo de generar al menos 600 citas de negocios, pero también —y sobre todo—, con la misión de alinear las políticas industriales con las públicas para fortalecer el origen nacional en los procesos productivos.
“El contenido nacional debe ser protagonista en nuestra cadena de valor”, declaró Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa B.C. “Queremos abrir espacios reales para las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Esto no es solo un foro, es un paso firme para construir una economía más integrada desde adentro”.
El evento se convierte en plataforma para el impulso del programa Hecho en México, una iniciativa que busca reconocer, promover y elevar el valor de los productos y servicios fabricados en el país, no solo por identidad nacional, sino como una herramienta concreta para aumentar la competitividad.
La visión va más allá de lo local. Serrano subrayó que mantener relaciones sólidas con Estados Unidos y Canadá sigue siendo una prioridad, pero con la firme intención de que el contenido hecho en México tenga un mayor protagonismo dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “No se trata de aislarnos, sino de fortalecernos”, enfatizó.
Por su parte, el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, reconoció la importancia de la relación comercial bilateral. “Cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, las oportunidades se multiplican. La región fronteriza es ejemplo de lo que puede lograrse con cooperación”.
El foro también contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Peterson, quien celebró la generación de alianzas que surgen en estos espacios. “Lo que aquí sucede no se queda en la mesa de negocios; se transforma en empleos, en innovación, en crecimiento”.
La jornada empresarial marca un paso significativo hacia una economía más integrada, donde lo “Hecho en México” no sea solo una etiqueta, sino una afirmación de confianza y calidad en los mercados nacionales e internacionales.