Proyecto Comida Calientita celebra aniversario y alza la voz contra las deportaciones

Tijuana, B.C. — El proyecto Comida Calientita, fundado por la activista Esther Morales, celebró su primer aniversario en su nueva ubicación con un llamado urgente al gobierno de México y a la comunidad internacional: poner un alto a las deportaciones y políticas antiinmigrantes que han dividido a miles de familias en Estados Unidos.

Durante el evento, Morales compartió su preocupación por las redadas migratorias que —según explicó— han aumentado en intensidad y han generado un ambiente de miedo entre los connacionales. “Yo también fui perseguida, pero ahora está peor porque ya no sabes quién te está levantando. Por eso hago un llamado a la Presidenta para que nos ayude”, expresó con firmeza.

Como parte de la jornada conmemorativa, se realizó una videollamada con su hermana Silvia, quien ha vivido en Estados Unidos durante más de 30 años. El testimonio compartido visibilizó la realidad de quienes viven en constante riesgo de ser separados de sus familias por cuestiones migratorias.

Por su parte, Paulina Olvera, directora de Espacio Migrante, destacó que la situación en Tijuana sigue siendo compleja tras el cierre de la plataforma CBP One, lo que ha dejado a miles de personas varadas en la ciudad. “La mayoría son mexicanos, pero también llegan centroamericanos y haitianos. Muchos son familias con niños pequeños. No sabemos si el asilo se restablecerá, así que estamos trabajando en su inclusión: educación, empleo y documentación”, explicó.

El evento no solo conmemoró el trabajo comunitario de Comida Calientita, sino que también se convirtió en una plataforma para exigir mayor acción de los gobiernos frente a una crisis migratoria que continúa afectando tanto a quienes cruzan como a quienes se quedan.

Compartir esta nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *